top of page
Buscar

Saltar la cuerda tonifica todo tu cuerpo

Foto del escritor: Bufalos Health CenterBufalos Health Center

Debido al COVID-19 tenemos poco espacio para entrenar y también poco tiempo, entre las obligaciones del home office y nuestras casas con constante movimiento de personas al interior. Se ha vuelto complicado encontrar un tiempo y un espacio para mantener nuestro ritmo de ejercicios y nuestra figura.

Es por ello que te traemos consejos de entrenamiento con cuerda muy practico para espacios reducidos y tiempos cortos.


¿Qué grupos musculares trabajas al saltar la cuerda?

Tonificas la mayoría de cuerpo al ser un ejercicio que involucra ambos trenes motrices, inferior y superior sin embargo se activan más durante el entrenamiento:

  1. Brazos

  2. Piernas

  3. Torso

  4. Espalda

Otro de los beneficios de saltar la cuerda constantemente como parte de tu entrenamiento es que mantienes los huesos fuertes y en movimiento evitando la osteoporosis o debilidad osea, en nuestro día a día el sedentarismo y la inactividad son el 80% de nuestro día activo, se calcula que en condiciones de aislamiento como las que estamos viviendo solo damos un promedio de 45 pasos en todo el día, en un panorama normal es normal dar de 3,500 a 4,000 pasos y una persona altamente activa llega a la meta de 10,000 pasos diarios. Imagina el deterioro oseo y debilidad que nos da el sedentarismo por el confinamiento. Por ello saltar la cuerda le regresa esa actividad a todo tu cuerpo y estructura osea.


Una cuerda para saltar en tu rutina trae multiples beneficios directos en tu performance en otras disciplinas, ya sea con aparatos o entrenamientos enfocados y funcionales.

Algunos de los beneficios directos son:

  1. Agilidad

  2. Velocidad

  3. Equilibrio

  4. Fuerza

¿Cuál es la cuerda adecuada para mi entrenamiento?

La cuerda que necesitas para incluir en tus rutinas debe de tener las siguientes características:

Medida adecuada

En promedio 3 mts de largo, con esa medida tienes 1.5 mts por lado y un rango amplio de movilidad, una cuerda menor pegara con tus espinillas y te obligara a poner más potencia en tus saltos pero también más impactos en tus rodillas al caer. Por otro lado una cuerda más larga pegara en el piso perdiendo impulso y se usan en niveles avanzados para movimientos de mayor longitud y altitud de salto.

Agarraderas con rotación

Es importante que los mangos de la cuerda cuenten con rotación para la cuerda con alta movilidad, ya que la carga del movimiento oscilatorio cae sobre las muñecas, de esta manera facilitas la velocidad sin comprometer la movilidad por tus muñecas y agarre.

Materiales resistentes

Los impactos constantes con el suelo, o pisar la cuerda durante la rutina es muy común, así que los materiales más resistentes a estas condiciones son el plástico y el neopreno, siendo el neopreno una de las mejores alternativas ya que soporta las altas temperaturas del concreto y es altamente flexible.


Empieza a entrenar con cuerda hoy

En Búfalos Health Center tenemos la cuerda para tu entrenamiento con contador automático para que lleves el control de tu rutina, agarraderas antiderrapantes en oferta y hasta tu domicilio.

Pídela hoy aquí.


Te dejamos un video con 23 ejercicios para hacer con cuerda muy divertidos y funcionales, no tienes excusas para seguir perdiendo el volumen y tono muscular que tenias, en 15 minutos puedes tener una sesión de entrenamiento HiiT y poder activar todo tu cuerpo en un espacio muy reducido.


 

Síguenos en redes sociales


 
 
 

Comentarios


SUCURSALES

Sucursal Escobedo

Avenida Las Torres

General Escobedo,

Nuevo León, México

Tel: 8183847221

 

Sucursal Guadalupe

Blvd Acapulco 800

Guadalupe,

Nuevo León, México

Tel: 81 10908607
CRUCES-01.png
Untitled-1-01.png

Gracias por tu mensaje

  • Bufalos Health Center
  • @bufalos_healthcenter
  • Bufalos Health Center

Síguenos en:

Sucursal San Nicolás

Valle Plateado 336 A

San Nicolás De Los Garza

Nuevo León, México

Tel: 81 35463514

© 2021 by Bufalos Health Center

bottom of page